
La autora Isabelle Wéry llevó a cabo recientemente una importante misión literaria y cultural en Argentina y Chile, del 9 al 21 de mayo de 2025. Esta gira se realizó en el marco de la campaña «¿Lee usted lo belga?», una importante iniciativa destinada a la promoción internacional de las letras y los libros belgas francófonos. La etiqueta «¿Lee usted el belga?», creada con motivo de la presencia de Bélgica francófona en la Feria del Libro de Ginebra de 2019, se ha convertido en una marca aglutinadora para los profesionales belgas y en un signo distintivo para los actores extranjeros.
La misión permitió establecer un diálogo intercultural significativo y promover la obra de Isabelle Wéry, en particular «Selfie de China», recientemente traducida por la editorial chilena Bastante, entre un público institucional y académico de América Latina.
Buenos Aires
El sábado 10 de mayo estuvo marcado por una inmersión en la Feria del Libro de Buenos Aires, un evento literario de gran envergadura que permitió establecer contactos con editores latinoamericanos. Por la tarde, tuvo lugar una enriquecedora entrevista con Vanina Colagiovanni, reconocida editora y autora argentina, en el stand de la Unión Europea. Esto permitió un interesante intercambio sobre el tema «¿Qué es un selfie?» y un «Diálogo cruzado entre una mirada europea y una mirada latinoamericana sobre China».
También tuvo lugar un encuentro con el equipo de la Alianza Francesa, incluido su director, Pascal Casanova. Se organizó una conversación entre Isabelle Wéry y la escritora argentina Cynthia Edul en la Librería Otras Orillas, ante un público apasionado.
Isabelle Wéry también presentó su libro «Selfie de Chine», seguido de una lectura teatralizada, en el Centro Numérico Francófono de la Universidad del Salvador. La jornada concluyó con una conversación y un análisis de «Selfie de Chine» en el Centro de Estudios Francófonos, un diálogo abierto al público en francés. Estas dos actividades permitieron difundir la literatura belga francófona a través de las obras traducidas, pero también fomentar el aprendizaje del francés al permitir a los estudiantes conocer a artistas francófonos.
Por supuesto, Isabelle Wery también se reunió con el personal de la embajada, en particular con el embajador Karl Dhaene.
Santiago: Intercambios y reflexiones
En Santiago, la gira continuó con una serie de eventos. Isabelle Wéry participó en una entrevista radiofónica en la UNIACC. A continuación, se reunió con los alumnos de la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales para debatir sobre la traducción y la edición con Mauricio Electorat, traductor de Selfie de Chine. Tuvo tambien lugar una conversación sobre «Selfie de Chine» en la Librería Alma Negra con Leo Marcazzolo y Álvaro Bisama.
La estancia en Santiago permitió realizar varias actividades literarias en torno al libro Selfie de chine: una presentación en la Universidad Bernardo O'Higgins, una lectura teatralizada en la Librería Azafrán, una presentación sobre la traducción en la Universidad Alberto Hurtado o una conversación en Valparaíso con la autora chilena mapuche Daniela Catrileo en la Librería Fondo de Cultura Económica, en la que se exploró el diálogo entre los mundos mapuche y europeo.
Sin olvidar una intervención en la Librería Le Comptoir con Marilyne Noël, para presentar esta vez su última novela publicada en francés, Rouge Western.
Además, como Isabelle también es actriz, se reunió con alumnos de la Universidad Católica para hablar de su experiencia teatral y de la dramaturgia europea.
Un exito institucional y literario
El éxito de esta gira radica en la variedad de formatos de interacción —presentaciones formales, lecturas teatralizadas inmersivas, conversaciones académicas en profundidad y encuentros públicos distendidos— que han permitido llegar a diferentes públicos y reforzar el impacto de su trabajo. La participación activa de instituciones clave como las embajadas de Bélgica, la Alianza Francesa, la Universidad del Salvador en Argentina, la Universidad Católica, la Universidad Bernardo O'Higgins y la Universidad Alberto Hurtado en Chile, así como librerías independientes como Otras Orillas, Alma Negra, Azafrán, Le Comptoir y Fondo de Cultura Económica, ha sido determinante.
Esta misión ha demostrado el compromiso de la Representación Valonia-Bruselas en Chile con el fomento de los espacios de debate y la creación artística. Al facilitar estos intercambios, la Representación ha contribuido activamente a tender puentes duraderos entre las culturas belga y latinoamericana. Las opiniones positivas de los socios y del público dan testimonio del gran interés que suscitan la obra de Isabelle Wéry y el diálogo literario internacional. Esta misión fue además la continuación de una primera visita de Isabelle Wéry a Chile en 2022, que le permitió conocer a su traductor y a la directora de la editorial que publicó Selfie de Chine.
Esta gira no solo permitió la difusión y promoción de sus obras «Selfie de Chine» y «Rouge Western», sino que también creó una plataforma fértil para debates sobre temas universales, que abarcaban desde la identidad y la dramaturgia hasta la interculturalidad y los retos de la traducción literaria. La inolvidable presencia de Isabelle Wéry en Argentina y Chile seguirá siendo una auténtica celebración de la literatura y los lazos humanos.